top of page

Despedida del trabajo antes de empezar!

despidoantesdeempezar.jpg

Todo lo que dices y escribes será usado en tu contra!! Pareciera un argumento policial, pero la realidad que en este siglo XXI estamos hablando y escribiendo de mas!

Creo que más que hablar escribir! y escribimos lo que sentimos,pensamos,deseamos en las redes sociales sin medir las consecuencias subestimando su alcance.

Las redes sociales ya son parte de nuestra cultura y son como el escaparate del mal que cualquiera que pasa ante él puede detenerse a ver el producto y seguir. Formando opiniones digitales con gustos y disgustos. Unos dirán "Yo escribo lo que me da la regalada gana".

No nos importa muchas veces lo que otros puedan pensar, es mas es la mejor forma que muchos usan para demostrar de lo que piensan de otros.

Me llamo el caso la atención cuando una joven fue despedida antes de llegar al primer día de trabajo.

Leamos lo que le paso a la joven Cella, residente en Texas y usuaria de Twitter. Su peculiar historia la leemos en «NY Daily News», La Joven estaba buscando empleo y acudió a una entrevista en una pizzería de su ciudad. Poco después recibió una llamada telefónica confirmándole que el puesto era suyo. Para muchos se trataría de una excelente noticia...pero a Cella no le hizo especial ilusión.

«Ewwww... mañana empiezo en ese trabajo de mierd*"», escribió en su cuenta de Twitter, minutos después de la llamada. En ningún momento imaginó que ese comentario, tan despectivo como inocente y desafortunado, le costaría el puesto. Porque, cosas de la red, las palabras acabaron llegando a ojos de su futuro jefe; y como es obvio a éste no le hizo ninguna gracia conocer el escaso nivel de motivación de su futura asalariada. No sólo decidió anular su incorporación, sino que aprovechó la tesitura para aleccionarla.

¿Cómo? Muy sencillo: utilizando el mismo medio por el que se había enterado. "«No... no vas a empezar en ese trabajo de mierd*. Acabo de despedirte!! Buena suerte con una vida sin dinero y sin empleo»", respondió Robert Waple, jefe de la pizzería, a través de su propia cuenta de Twitter.

Incrédula, Cella telefoneó de inmediato al local para conocer si realmente había sido despedida antes de su primer día. No quedó sombra de duda: otro de los encargados le confirmó la noticia. Su imprudente arranque de sinceridad le había costado el empleo.

Pareciera que salio de un pre-diseñado reality, pero la verdad es "CUIDADO CON LO QUE PUBLICAS!!

Ahora bien, no todo lo que se publica es malo! Ni debería serlo. Tenemos que pensar y pensar bien para que usamos nuestras redes sociales! Para quejarnos, insultar, presumir, criticar, contender, u ofender . Pero podemos dar gusto a la lectura de buenas noticias, pensamientos positivos, palabras inspiradoras, información, motivación y compartir momentos buenos etc. Pero no todo los lectores podrán interpretar y aceptar tus intensiones.

Por eso el diario estadounidense The Washington Post ha entregado una guía a los periodistas de su plantilla en la que les advierte sobre cómo tienen que comportarse cuando escriben en redes sociales como Facebook o Twitter, y les advierte de los "peligros" de estas páginas. La guía, de la que habla el defensor del lector de la cabecera Andy Alexander en su blog y ha sido publicada en Paid Content, indica que las redes sociales son medios de comunicación, y, por lo tanto, pueden ser "una valioso herramienta para difundir y conseguir noticias", pero también esconden "potenciales peligros" que hay que conocer. Así, señala que "todos los periodistas de The Washington Post renuncian a algunos de los privilegios personales que tienen como ciudadanos" al entrar a trabajar al medio, y les recuerda que, aunque usen las redes sociales para hablar de su vida privada, representan "en todo momento" al periódico, por lo que tienen que respetar una serie de normas. En este sentido, la guía, elaborada por los editores del diario, afirma que "a efectos prácticos" el contenido que se publique en las redes sociales sobre los trabajadores "es equivalente al que aparece en los subtítulos del periódico escrito o en la página web de The Washington Post y ofrece una serie de consejos para no comprometer la "credibilidad" del medio.

Asimismo, insta a los trabajadores del Post a "no poner en duda" con sus opiniones "la imparcialidad" de las noticias del periódico, para lo cual recomienda no abandonar "nunca" la separación entre información y opinión, recordar siempre la importancia del "uso apropiado del lenguaje y el tono" y no escribir o subir ninguna imagen que pueda sugerir que se tiene algún prejuicio político, racista, de género o religioso. "Ten en cuenta que lo que escribes en una red social puede ser visto por cualquiera, aunque se trate de una cuenta personal con restricciones. Es imposible controlar el acceso a la información 'online'", señala en uno de sus párrafos la guía, que concluye sobre este tema "si no quieres que alguien encuentre algo en Internet, no lo pongas ahí"

- Lo que hay en el corazón habla la boca... y escriben nuestros dedos!

David Alberto Perez


Posts Recientes

TE RECOMENDAMOS

LEER EL BLOG

MARIA FERNANDA CORTES DE PEREZ

 

Siguenos en

© 2015

bottom of page